Materiales y elementos que nos ayudan a conseguir estancias acogedoras

CHEF_BLOG_16_05_02

Materiales y elementos que nos ayudan a conseguir estancias acogedoras

¿Sabías que el diseño de interiores puede ayudarte a sentirte más feliz? Esto, que puede sonar a pura exageración, esconde una gran verdad con explicación científica. El espacio en el que vivimos tiene un efecto muy importante en nuestro estado de ánimo. Existen numerosos estudios que así lo demuestran. Uno de los últimos se ha publicado recientemente bajo el título de The Interior Experience of Architecture: An Emotional Connection between Space and the Body. Se trata de una investigación realizada por un equipo de cinco investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) que profundiza en el efecto que tiene el diseño y la arquitectura de los espacios interiores en las sensaciones que percibe una persona y sus emociones. Hay muchos motivos para reformar y rediseñar tu vivienda, pero la felicidad es una gran razón de peso. ¿No te parece? A continuación, te contamos algunas de las astucias que utilizamos las interioristas para que las casas sean más acogedoras y se parezcan al hogar que sueñas:

CHEF_BLOG_16_05_04

Iluminación: la luz trae calidez en interiorismo
La luz es un elemento invisible que desde el interiorismo estudiamos con precisión porque sabemos que dominar la iluminación de una estancia es clave para que las personas que van a vivir en la casa que proyectamos se encuentren a gusto en ella. Podemos mejorar la iluminación con una mejor distribución del espacio para aprovechar inteligentemente la luz natural disponible y distribuir los puntos de luz artificial de manera funcional.

CHEF_BLOG_16_05_01

Madera: uno de los materiales que más calor aportan a un espacio
El uso de la madera es una de las tendencias en interiorismo más fuertes del momento. Y no es casualidad. Se emplea justamente para añadir un matiz amable y cálido a las estancias. Se utiliza en suelos (tarima flotante, parquet o pavimento cerámico de aspecto madera), revestimiento de paredes, objetos decorativos, ventanas, encimeras de cocina y todo tipo de muebles. Muy utilizado en tonos naturales y claros.

Textil: mucho más que tresillos, cortinas y alfombras

Los tejidos contribuyen a crear matices hogareños gracias a sus texturas suaves al tacto o visualmente atractivas. Por eso, cuando queremos transmitir sensaciones agradables en una habitación recurrimos mucho a alfombras con diferentes estampados y texturas, sofás y cojines suaves, e incluso con tapizado de terciopelo, así como cortinas y estores de diferentes grosores y tonos. Pero el uso del textil se extiende también a otros elementos decorativos menos convencionales, como pueden ser lámparas, espejos y otros elementos decorativos sobre las paredes.

CHEF_BLOG_16_05_07

Cerámica: materiales que huelen a hogar

La cerámica, los azulejos y la porcelana podemos usarlos para dar ese toque que hace que tu casa sea un lugar en el que apetece estar. Es un material que evoca hogar y que, utilizado correctamente, puede servirnos para transformar una vivienda o aportar personalidad. Para utilizar estos materiales con esa finalidad, debemos escoger bien las tonalidades y los diseños para que se integren correctamente en el entorno y contribuyan a crear el ambiente que buscamos.

El cromatismo como aliado de la calidez

En interiorismo se puede conseguir el efecto deseado empleando el color. La gama cromática que se encuentra entre los marrones, los tonos rojizos y los amarillos recuerdan a los colores de la naturaleza (arena, tierra, beige, terracota, etc.) y transmiten calma, convirtiendo los espacios en refugios de paz. Pero esos colores no son los únicos que nos ayudan a ofrecer esa sensación de confort y hogar agradable que tanto buscamos. Colores como el gris o algunos tonos de verdes y azules son también aliados de la placidez. ¿Quieres hacer de tu vivienda un espacio más acogedor? Contáctanos o visítanos y te contamos cómo podemos conseguirlo. Somos tu empresa de interiorismo en Gandia.

CHEF_BLOG_16_05_06

Post a Comment